SILVA-DÍAZ, M. C., (2006): “Algunos problemas y opciones al observar la discusión literaria en el aula”. A: A. Camps (coord.), Diálogo e Investigación en las aulas. Investigaciones en Didáctica de la Lengua. Barcelona: Graó, 119-136.
COLOMER, T. (2005): “La biblioteca de la humanidad”. Cuadernos de Pedagogía. Monográfico “Bibliotecas escolares” 352, diciembre, 25-28. Llegir
SILVA-DÍAZ, M. C. (2005): Libros que enseñan a leer: álbumes metaficcionales y conocimiento literario. (Tesis doctoral) Disponible en línea: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0621106-000248/ La investigación se propone analizar las posibilidades didácticas de los álbumes metaficcionales. En el marco teórico se establecen las bases del estudio, en la primera parte se presenta un instrumento para describir las variaciones que […]
MANRESA, M.; SILVA-DÍAZ, M. C. (2005): “Dialogar per aprendre literatura”. Articles de didàctica de la llengua i la literatura 37, 45-56. Barcelona: Graó.
COLOMER, T.; MANRESA, M.; SILVA-DÍAZ, M. C. (2005): “Líneas de avance en el aprendizaje literario escolar“. Quaderns digitals, juliol. [http://www.quadernsdigitals.net]. veure article
FITTIPALDI, M. (2005), “Palabras para jugar”. A: P. Bustamante, Puentes entre lectores y lecturas. Salta: Ministerio de Educación, JR impresiones, 38- 40.
MARGALLO, A. M. La enseñanza literaria a través de proyectos (Direcció de Teresa Colomer) Facultat d’Educació Universitat Autónoma de Barcelona. La investigación parte de los resultados del trabajo anterior en el que se describían las intervenciones didácticas que favorecen el aprendizaje literario en el marco de un proyecto. Su objetivo es conocer los mecanismos de aprendizaje que […]
COLOMER, T. (2005): Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de Cultura Económica.
COLOMER, T. (2005): “El final de los cuentos actuales y las funciones de la literatura infantil y juvenil”. Studia Romanistica 5, 133-141. Ostrava: Universitas Ostraviensis Acta Facultatis Philosophicae.